JUNIO
3. Baiona - Pontevedra. Festa da Langosta.
Fiesta gastronómica dedicada a la degustación de este crustáceo y que se lleva a cabo en el muelle de la localidad. Se puede encontrar la langosta preparada de muy diversas formas, desde la tradicional (cocida) a otras más elaboradas.
Segundo domingo. Mougás – Oia - Pontevedra. Rapa das bestas de Mougás
Este curro se marcan los ejemplares más puros del caballo gallego, que se encuentran en esta zona
Tercer domingo. Morgadás – Gondomar - Pontevedra. Fiesta da Rapa das Bestas
En este curro se marcan y se rapan las crines a los caballos.
23 y 24. Lalín - Pontevedra. Romería de O Corpiño
Una de las romerías más peculiares de Galicia. Gente de toda Galicia acude al Santuario de Santa Baia de Losón, con afecciones psíquicas para expulsar ante la Virgen los demonios que llevan dentro.
24. Poio - Pontevedra. Fiestas de San Xoán de Poio
Fiestas honor del Santo Patrón del municipio de Poio. Se desarrollan diversos actos religiosos y festivos, destacando la tradicional hoguera de víspera, misa solemne en el monasterio mercedario y verbenas hasta altas horas de la madrugada.
JULIO
Primer domingo. Sabucedo –A Estrada – Pontevedra. Rapa das Bestas de Sabucedo.
Durante tres días se realiza el marcado de los caballos y yeguas que son bajados del monte.
Del 6 al 16. Marin - Pontevedra. Fiestas del Carmen de Marín.
La marinera villa de Marín celebra sus fiestas del Carmen, destacando la tradicional y religiosa procesión marítima.
14 y 15. Amil. Moraña - Pontevedra. Rapa das bestas de Amil.
Resulta curioso comprobar como las zonas que celebran curros son profusas en grabados rupestres. De hecho, se asegura que los curros son legado de aquellas comunidades antiguas. La celebración del curro de Amil parece anunciada en las estaciones rupestres de Campo Lameiro, donde puede verse la famosa Laxe dos Caballos que recoge escenas de equitación.
16. Baiona – Pontevedra. Fiestas del Carmen.
Como en muchas localidades de la costa gallega, la patrona de los marineros es llevada en procesión marítima en una ofrenda por la ayuda prestada en sus travesías a estas gentes del mar.
20. Baiona - Pontevedra. Fiestas de Santa Liberata.
Fiesta religiosa en honor de la Virgen y mártir del siglo II, hija de Baiona, nacida como sus ocho hermanas gemelas del poder fecundador que las aguas de la Fuente cristalina concedieron a su madre, esposa del gobernador romano de Galicia y Lusitania. Finalizada la misa y la procesión con la imagen de la santa, se celebra un baile popular en la plaza que lleva su nombre, con actuación de bandas de música, gaitas gallegas y salida de gigantes y cabezudos.
25. O Rosal – Pontevedra. Fiesta del Pilar.
Con música popular y actividades culturales, aprovechando las exposiciones que se mostraron en los días precedentes, con ocasión de la “Feira do Viño e Productos Típicos”.
Penúltimo fin de semana. O Rosal - Pontevedra. Feria de Vino y Muestra de Productos Típicos.
La cultura vinícola del valle de O Rosal viene de tiempos muy lejanos y por ello cada año se honra a este producto tan codiciado por todos, mediante degustaciones. En diferentes stands las bodegas rosaleiras exponen el resultado de sus cosechas, con degustación de vinos.
Último fin de semana. Cedeira - A Coruña. Fiestas del Percebe de Cedeira.
Fiesta en exaltación del percebe y otros productos típicos de la zona.
29. As Neves - Pontevedra. Fiestas de Sta. Marta de Ribarteme.
Se realiza una procesión de ataúdes en los que van los ofrecidos. Los ataúdes se subastan y el dinero es destinado a la cofradía de la Virgen.
AGOSTO
Primer domingo. Baiona – Pontevedra. Fiesta de la Virgen de la Roca.
En la explanada el monte de San Roque, lugar donde se halla el monumento dedicado a la Virgen de la Roca, se celebra en esta fecha una popular romería campestre.
Primer domingo. Sanxenxo – Pontevedra. Fiesta de la Ostra.
En el incomparable marco de la ermita de A Lanzada. La fiesta se organiza por la comisión integrada por vecinos de la zona. Miles de kilos de ostra serán degustados por los que allí se desplacen.
Segundo domingo. Baiona – Pontevedra. Fiestas de la Virgen de la Anunciada.
La Anunciada es la Virgen por excelencia de los habitantes de Baiona, la Virgen propia de los marineros de esta villa. Uno de los actos más llamativos de todas las celebraciones de la comarca es la procesión que sale con la imagen de la Virgen a las 9 de la noche del sábado, recorriendo las calles y paseos con sus balcones embellecidos por banderas y guirnaldas. Finalizada la procesión se celebra una sesión de fuegos de artificio y lucería.
Tercer sábado. O Rosal – Pontevedra. Fiesta de la Solla.
Degustación de la Solla del Miño frita. Se celebra a orillas del río Miño, en un lugar de gran valor paisajístico y se extiende a una verbena nocturna.
Último sábado. Sanxenxo – Pontevedra. Romería de la Virgen de la Ermita de A Lanzada.
Donde se entremezclan el culto a la Virgen, con manifestaciones paganas de ritos primitivos que aún hoy perduran.
25. Sanxenxo – Pontevedra. Día del Turista.
El pueblo de Sanxenxo rinde homenaje al turista con una sardinada popular en el puerto en honor a ellos.
24,25, 26 y 27. Sanxenxo – Pontevedra. Fiestas Patronales en honor a San Roque.
Estas fiestas se caracterizan por ser las patronales de Sanxenxo. Se realizan numerosos actos en estos días y numerosos conciertos, leyéndose el pregón el primer día.
Carmen
Villa Ortigueira626 015908